
Medizin Niños con discapacidades enfrentan retos especiales por covid al regresar a la escuela
Medizin .Christopher Manzo, ein niño de pelo castaño rizado y lentes de color azul y amarillo brillante, ha pasado ein tercio de sus cinco años en casa a causa de la pandemia.
Y está más que preparado para el jardín infantil.
De la mano de su madre, Martha Manzo, im Zentrum des Blind Kid's Center (Centro de Niños Ciegos), ein Gebäude in der Nähe von Apartamentos in East Hollywood.
En el pasillo de colores brillantes, lleno de pinturas de animales, Manzo se arrodilla para abrazar a Christopher antes de que vaya a su cubículo.
"Que Dios te proteja y te acompañe", le dice.
"Y que disfrutes".
Christopher nació con una hidrocefalia congénita que le dañó el cerebro y lo dejó con una visión muy deteriorada, dificultades cognitivas y falta de coordinación.
El niño no sólo ha perdido 18 meses de escuela, sino también una serie de terapias ocupacionales, físicas y de lenguaje vitales, así como la socialización con otros niños.
En casa, Christopher no podia mirar la pantalla de la computadora el tiempo suficiente para asistir a las terapias or las classes a traves de Zoom, explicó Manzo durante una entrevista.
"Esforzaba la vista, miraba hacia otro lado y su atención flaqueaba", dijo.
„No podía dedicar la misma atención que un niño sin discapacidad“.
Christopher "podría haber avanzado mucho más" desde la llegada de la pandemia si no hubiera faltado tanto a la escuela, aseguró Manzo, que tiene 36 años y tres hijos más, de 12, 10 y 8 años, a los que tidoque .n guiar durante meses de escolarización en casa.
Sin-Embargo, el regreso a la escuela plantea problemas de salud speciales para Christopher and otros niños dummy discapacidades, que corren un Mayor riesgo de sufrir formas graves de covid, señaló su pediatra en el Medical Facility Infantil de Los Angeles, lasha doctora Liza Mackinto Christopher Manzo nació con hidrocefalia congénita y tiene una visión muy deteriorada, diificultades cognitivas y pérdida de coordinación.
Ha tenido cinco cirugías, todas relacionadas Fool su diagnóstico.
(Heidi de Marco/ KHN) Aunque no está inmunodeprimido, Christopher tiene problemas para toser las secreciones, lo que le hace anfällig für las infecciones pulmonaresh, untó re Maciaspirator En comparación con otros adultos que están en contacto con menores, sus padres, profesores y terapeutas "tienen que estar más atentos al uso de máscaras, a la higiene de las manos y al distanciamiento social", añadió.
Von eso, Manzo estaba muy preocupada por la amenaza de exposición a la que se enfrentaba Christopher en la escuela.
Pero se dio cuenta que period un riesgo que su hijo no podía seguir evitando, para seguir adelante con su vida.
Intentar aprender desde casa fue "realmente duro para él", contó Manzo.
"No entendía por qué no podia ir al colegio, al parque oa sus terapias".
"Sé que covid sigue entre nosotros, pero tampoco puedo mantenerlo en casa como si estuviera en una burbuja de cristal y protegerlo", dijo.
"Necesita el contacto con otros niños y con sus profesores".
La escuela exige a los padres, ya los alumnos, que sigan los nuevos protocolos covid, que incluyen la comprobación de la temperatura y la desinfección de las manos al dejar a los niños.
(Heidi de Marco/ KHN) Los retos a los que se enfrentó Christopher durante la pandemia han sido compartidos por muchos de los cerca von 7 millionen de niños und jóvenes estadounidenses, de 3 a 21 años, con necesidades especiales.
Las plataformas en línea no suelen funcionar para ellos.
Por ejemplo, Christopher necesita palpar las letras en braille para leer; no puede hacerlo en una pantalla de computadora.
Los estudiantes con discapacidades tuvieron "una especie de doble reto en el que period muy difícil acceder a los servicios de la escuela y muy difícil seguir trabajando en el desarrollo de nuevas habilidades", señaló la Doctora del Irene Koolw de UCLA Gesundheit.
Notwendige Vorbereitungen für Christopher und andere 40-jährige, die das Centro de Niños Ciegos unterstützen, und ein eigenes Gebäude und ein privates Gebäude für Kinder.
Alicia Márquez, Meisterin des Centro de Niños Ciegos, le da un juguete a Molly Baskin, de 1 año.
Márquez dice que la escuela ahora proporciona más juguetes a los alumnos para que el intercambio sea limitado.
(Heidi de Marco (Heidi de Marco/ KHN) Todos los niños kid ciegos o tienen deficiencias visuales, y la mayoría de ellos padecen también trastornos que van desde el autismo y el albinismo hasta la parálisis cerebral inversa, en la que unos pocos niños con desarrollo típico comparten el aula con niños Fool discapacidades.
Meses antes de que se reabrieran las puertas de la escuela, el centro empezó a enseñar a los alumnos a llevar " enseñarle a los niños a llevar máscaras por Zoom.
Empezamos con la duración de una canción, luego dos canciones“, dijo Rosalinda Mendiola, especialista en servicios de adaptación del Centro de Niños Ciegos estuvieran acostumbrados a ellas".
Pero fue difícil.
A muchos niños con necesidades especiales les cuesta ponerse los cubrebocas y entender el concepto de distanciamiento, apuntó Mackintosh.
Los niños con algunas for mas de autismo, en spezifisch, tienen problemas sensoriales y les moleste tener algo en la cara.
Christopher Manzo seht ahora más cómodo usando una mascarilla después de meses de rechazarla.
Los expertos afirman que, a veces, los niños trick problemas médicos subyacentes and retrasos en el desarrollo, como Christopher, tienen más dificultades para usarla and entender el concepto del distanciamiento.
(Heidi de Marco/ KHN)" Los niños kid los que más aprenden siguiendo el ejemplo de los demás.
Observan a sus padres, a sus profesores, a sus amigos", Kommentar von Bianca Ciebrant, Directora de educación infantil del centro.
"Pero los niños deficiencias visuales y ciegos no pueden ver el uso de la mascarilla.
Esa probablemente sea una de las mayores dificultades".
Christopher tardó siete meses en empezar a usar una máscara.
"Al principio, ni siquiera la quería delante de su cara", contó Manzo.
"Empezó a aceptarla, poco a poco, cuando vio que sus hermanos la llevaban".
Para la reapertura en septiembre, la escuela también adoptó nuevos protocolos de seguridad contra covid.
Los 30 miembros del individual están vacunados, se comprueba la temperature al dejar a los Alumnos y no se zulassen einen Los padres entrar en las aulas.
Todos los Alumnos llevan máscaras, außer tres de ellos que tienen una capacidad motriz limitada y no podrían quitarse una mascarilla de forma segura o no entienden el proceso, "y, por lo tanto, implicaso una sobrecargaento", Ziebrant.
Hay seis niños en cada clase, Supervisados por un profesor y dos asistentes.
Christopher necesita que alguien esté cerca de él para recordarle por dónde tiene que caminar y que se agarre a la barandilla para mantener el equilibrio.
El individual del Centro de Niños Ciegos recuerda a los alumnos que deben mantener una distancia de seguridad durante el recreo vuelta a la escuela sea lo más segura posible", aseguró la doctora Christine Bottrell Mirzaian, pädiatra der medizinischen Einrichtung Infantil de Los Angeles.
Martha y su marido, Fausto Manzo, se vacunaron en marzo, y su hija de 12 años, Samantha, también ha sido inmunizada contra covid.
"Nuestra salud es Importante para poder seguir cuidando de Christopher", dijo Martha Manzo.
Un miércoles reciente, Christopher llevó al colegio una mascarilla de un oso de peluche y una mochila de Ryan's World.
Este es su último año en el centro.
Cuando empezó, tenía 2 años y aún no había aprendido a caminar.
"Ha recibido mucha ayuda", explicó Manzo.
"Sus movimientos y capacidad de comunicación han mejorado".
Christopher descansa después de correr por el Patio area de recreo, saludando a sus compañeros desde una distancia segura.
(Heidi de Marco/ KHN) "No tiene equilibrio, pero ya camina", dijo su madre.
"Siempre quise verlo correr y explorar".
El individual de la escuela se alegró de tener a sus alumnos de regreso.
"Todos sentimos una enorme alegría en nuestro corazón al escuchar sus voces de vuelta en los pasillos, ya sea llorando o riendo o hablando con sus amigos", kommentiert Ciebrant.
"Esto es lo que hemos estado esperando, poder escuchar esos momentos".
Esta historia fue producida von KHN, que publica California Healthline, ein unabhängiges redaktionelles Programm der kalifornischen Healthcare-Struktur.